Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estudios y escuelas

Estudio Ghibli (1985)

  Contexto sociocultural El inicio de la década de los 80 está marcada por las grandes tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. También destacan las desapariciones forzosas de Latinoamérica, que ya habían comenzado en la década anterior. Tienen lugar diversos conflictos bélicos, como la guerra afgano-soviética o las grandes debilidades del bloque soviético. En noviembre de 1989, el muro de Berlín que se encargaba de dividir la ciudad desde finales de la Segunda Guerra Mundial, fue destruido y demolido por los propios habitantes de la misma. Por otro lado, en el ámbito cultural, destacan grandes sectores como la moda, las exhibiciones televisivas, la música, y el séptimo arte en general. Además, los videojuegos se hacen cada vez más populares y comienzan a ser una nueva cultura entre los jóvenes. Contexto cinematográfico de la animación   En los años 80, la animación se caracteriza básicamente por el uso de la televisión, la cual acapara la mayoría...

BRB Internacional (1972)

Contexto sociocultural BRB Internacional fue fundada en 1972, unos años antes de la muerte de Franco, y  con él la dictadura que supuso la censura de todos los medios de comunicación y de  todo aquello en contra de esta. Este año es justo cuando la televisión española  cambió la escala de grises por los colores, la gente ya había dejado de asistir de  forma tan regular al cine debido a la aparición de la televisión, aunque muchas  películas de la época causaron gran furor y ganaron algún que otro premio (Cría  cuervos, de Carlos Saura, 1976). También surgieron los primeros canales de la  televisión española como La 1 o La 2.  En los años setenta fue asesinado Carrero Blanco, murió Franco de muerte natural, se  legalizó el Partido Comunista, y España pasó a ser una democracia. Y a pesar de la  llegada de las urnas, el terrorismo en nuestro país empeoró con ETA. En 1975 Bill  Gates y Paul Allen fundaron Microsoft; en 1976, Steve Jobs ...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

Escuela de Animación de Zagreb

Contexto sociocultural En 1918, después de romper los lazos con Austria y Hungría, Croacia se incorporó al recién establecido Reino de Serbia, Croacia y Eslovenia (más tarde el Reino de Yugoslavia) sin consentimiento parlamentario. A pesar del apoyo popular a la Unión Democrática de Campesinos prooccidentales, la Segunda Guerra Mundial en Croacia se libró entre dos movimientos radicales: el Movimiento Ustacha respaldado por el Eje y el lado aliado del Partido Comunista. Ambos crearon su propio estado croata. Desde 1945, Croacia ha sido uno de los seis estados federales de la Yugoslavia comunista del mariscal Tito. El movimiento democrático del pueblo yugoslavo por los derechos políticos croatas, conocido como Primavera Croata, se opuso a la fusión forzada de croatas y serbios en serbocroatas en 1967 y fue reprimido por el régimen yugoslavo en 1971. En 1990, la República de Croacia declaró su independencia, como muchos de los estados miembros de Yugoslavia. Contexto cinematográfico de l...

Hanna-Barbera (1957)

  Contexto sociocultural Durante los años 50 y 60, tuvo lugar un acelerado crecimiento económico en los países americanos y europeos. Se  produjo una gran expansión industrial, fundamentalmente en los EEUU, lo cual hizo que  tuviera grandes ventajas respecto de la competencia mundial. Esta es la razón de que hoy en día tenga gran influencia sobre los demás países.  De esta manera, aparecieron todo tipo de industrias americanas: farmacéuticas, turísticas, cinematográficas... A nivel social, este crecimiento económico descansó sobre un importante aumento de consumo por parte de la población. Surgió una nueva forma de vida americana, el  american way of life , convirtiéndose en un modelo para el resto del mundo. Este modelo se fue arraigando día a día con más fuerza en la clase media americana, y la televisión permitió su difusión masiva, surgiendo así la “sociedad de consumo”. Contexto cinematográfico de la animación El estudio fue fu...

Pixar (1986)

  Contexto sociocultural Las décadas de los años 70 y 80 se caracterizan por ser una época bastante contrastada, ya  que tuvieron lugar bastantes tensiones y tragedias, pero también avances históricos. Se destaca, sobre todo, por las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética por  culpa de la guerra fría, actos terroristas y otras tragedias mundiales. Pero también fueron los años de los primeros avances y descubrimientos de Internet y del ordenador, ocurrió un gran auge en la cultura de música pop, y además se puso fin a muchas dictaduras en países latinoamericanos. Contexto cinematográfico de la animación Los antecedentes del estudio cinematográfico Pixar se remontan a 1974.  La animación digital ya se había utilizado en algunas películas como Star Wars , aunque los primeros experimentos con gráficos por ordenador fueron entre los años 40 y 50, y a mediados de los años 60 se crearon los primeros dibujos animados digitales.  En ...