Ir al contenido principal

Pixar (1986)

 

Contexto sociocultural

Las décadas de los años 70 y 80 se caracterizan por ser una época bastante contrastada, ya que tuvieron lugar bastantes tensiones y tragedias, pero también avances históricos.

Se destaca, sobre todo, por las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética por culpa de la guerra fría, actos terroristas y otras tragedias mundiales. Pero también fueron los años de los primeros avances y descubrimientos de Internet y del ordenador, ocurrió un gran auge en la cultura de música pop, y además se puso fin a muchas dictaduras en países latinoamericanos.

Contexto cinematográfico de la animación

Los antecedentes del estudio cinematográfico Pixar se remontan a 1974. La animación digital ya se había utilizado en algunas películas como Star Wars, aunque los primeros experimentos con gráficos por ordenador fueron entre los años 40 y 50, y a mediados de los años 60 se crearon los primeros dibujos animados digitales. 

En los años 70, los gráficos por ordenador llegaron a las películas de animación. Casi en los 90 empezó a aparecer el 3D fotorrealista en películas, y en 1995 se estrenó la primera película 3D de Pixar, Toy Story, la cual supuso un avance imparable y constante en la animación hasta nuestros días.


Principales características

Pixar Animation se especializa en la animación por ordenador y los gráficos en 3D. Se podría decir que las características de Pixar son las mismas claves que han hecho que haya tenido éxito. Estas serían:
 -Apuesta por fórmulas exitosas y cortos de animación.
 -Innovación constante.
 -Apertura al cambio.
 -Vender emociones.
 -Calidad por encima de la cantidada.
 -Productos destinados a diferentes públicos.
 -Revolucionar la industria.

Pixar tiene una forma de trabajar distinta a la de otros estudios ya que siempre realizan un amplio proceso de investigación: buscan contar con una gran cantidad de información para que las historias que cuentan, los mundos en los que se ambientan, y los
personajes que crean sean realistas, creíbles y coherentes entre sí. Siempre incorporan el ordenador como herramienta de trabajo para la animación, y dividen el trabajo en dos equipos.

Principales cineastas

 -John Lasseter (Toy Story, Bichos y Toy Story 2)
 -Pete Docter (Monstruos SA, Up e Inside Out)
 -Andrew Stanton (Bichos, Buscando a Nemo yWallE)
 -Brad Bird (Los increíbles y Ratatouille)
 -Lee Unkrich (Coco y Toy Story 3)

Todos estos directores han sido claves en la historia de Pixar. Sin ellos y las películas que dirigieron, el estudio no sería lo que es a día de hoy.

John Lasseter

Filmografía

Pixar ha producido un total de 26 películas de animación hasta la fecha, 36 cortos de animación (de los cuales 5 ganaron el Óscar a mejor cortometraje de animación), así como también diversos programas de televisión (la mayoría siendo continuaciones de sus películas, o historias protagonizadas por personajes de estas).

En general, se podría decir que lo más relevante son sus películas, de las cuales una de las más importantes, sino la que más, es Toy Story (1995). Fue la primera película del estudio, y también la primera película del mundo en ser realizada con animación en 3D por ordenador. Fue debido al éxito de esta primera cinta que el estudio pudo crecer y seguir realizando otras películas, como Los Increíbles, Cars, o Buscando a Nemo, entre muchos otros éxitos.


Bibliografía

(Información)

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vitagraph Studios (1914-1926)

  Contexto sociocultural J. Stuart Blackton fundó junto con Albert E. Smith el estudio cinematográfico Vitagraph Studios en 1897. En ese momento, la sociedad y mundialmente fue la época en la que se desarrollaron los sucesos que posteriormente desembocarían en la Primera Guerra Mundial.  A pesar de eso, el cine mudo, que comenzó con los hermanos Lumière, fue avanzando con la invención de nuevas técnicas cinematográficas. Esto fue posible gracias a la gran acogida que tuvo el cine entre el público, que acudía a salas de cine para ver dichas películas. El estudio Vitagraph nació como competencia directa de Thomas Edison, el inventor del fonógrafo entre otros.   Contexto cinematográfico de la animación A principios del siglo XX, ya se conocía el Vitascopio, un proyector que emitía sucesiones de imágenes en una pared sin intermitencia. En este contexto, aparece el stop-motion , método mediante el cual podemos ver caras y figuras dibujadas a mano en movimiento.  A pa...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...