Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Animación en Europa Occidental

An optical poem (1937)

Ficha técnica: Título: An Optical Poem Director: Oskar Fischinger Guionista: Película muda Productor: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Año: 1937 Actores de doblaje: no tiene Premios: carece de premios Género, movimiento y escuela Animación, musical. El cine abstracto o experimental, caracterizado por tratar de romper con las barreras del lenguaje tradicional así como evocar diferentes sentimientos y emociones en el espectador. Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia La película se desarrolla en el año 1937, coincidiendo así con el período de entreguerras. A pesar de que el director es de origen  lemán, cuando los nazis llegaron al poder se trasladó a los Estados  Unidos, dónde se realizó la película. En este país (así como la gran mayoría de países de Europa), tras finalizar la Primera Guerra  Mundial tuvo lugar un episodio de gran crecimiento económico  conocido como los felices años 20. No obstante, este acabaría en el año 1929, con el famo...

Oskar Fischinger (1900-1967)

Biografía humana Nacido el 22 de junio de 1900 en Gelnhausen, Alemania, fue aprendiz en una empresa constructora de órganos. Tras ello, pasó un tiempo trabajando como dibujante en la oficina de un arquitecto. Después de la guerra, su familia se movió a Frankfurt, en donde asistió a una escuela de comercio y en la que trabajó como aprendiz hasta recibir el diploma de ingeniero. En Frankfurt, conoció a Bernhard Diebold, que le introdujo en la obra de Walter Ruttmann, pionero en la abstracción cinematográfica. Esto le llevó a dejar su trabajo, mudándose a Munich para convertirse en cineasta y practicar con la pintura animada musicalizada. Sus primeras películas, grabadas a principios de los años veinte, se sitúan entre las más radicales.  Se mudó a Berlín en 1927, debido a que fue contratado para realizar efectos especiales de cohetes, paisajes estelares y ecosistemas planetarios para el film: La mujer en la Luna . Participó en la invención del proceso Gasparcolor que le permitió conf...

Viking Eggeling (1880-1925)

Biografía humana Viking Eggeling nació en Lund, Suecia, el 20 de octubre de 1880, y desde joven desarrolló un gusto por la música y el arte. Posteriormente, estudió historia del arte en Milán, desde 1901 hasta 1907, mientras ejercía como contable. Entre 1907 y 1911 trabajó como profesor en el colegio Liceo de Holcapines en Suiza, pero poco después se trasladó a París hasta 1915, donde entró por primera vez en contacto con numerosos artistas como Hans Arp o Léopold Survage y recibió enormes influencias de diversas vanguardias, destacando principalmente el cubismo. A partir de 1918 comenzó a participar en proyectos dadaístas y al año siguiente se unió al Das Neue Leben , grupo socialista que buscaba la reconstrucción de la sociedad humana y poner fin al capitalismo. Además, ese mismo año, fundó un subgrupo del aspecto político de Das Neue Leben , conocido como Artistes Radicaux . Por último, tras reconectar con Hans Richter, decide volver a Alemania, donde continúa su trabajo hasta el dí...

Diagonal Symphonie (1924)

Ficha técnica Título: Diagonal-Symphonie Director: Viking Eggeling Guionista: Viking Eggeling Productor: Essex Films Año: 1924 Actores de doblaje: ninguno Premios:  ninguno Género, movimiento y escuela Cine mudo, vanguardismo. Más concretamente, forma parte del art déco, movimiento de diseño muy popular entre las décadas de 1920 y 1930. Es una amalgama de muchos estilos y movimientos inspirada en las primeras vanguardias (constructivismo, futurismo, cubismo...).  Algunas de las características del art déco son la geometrización, la simetría, o el uso de un colorido llamativo. Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia Creada en 1924, se encuentra en el periodo histórico de las vanguardias. En los años 20; poco después de la Primera Guerra Mundial, ocurrió un cambio cultural drástico: la guerra dio paso a la época moderna del arte, que ahora se posiciona de una forma política contra las figuras en el poder. Un movimiento de importancia que influyó ...

Lotte Reiniger (1899-1981)

Biografía humana Charlotte Reiniger nació en Berlín el 2 de junio de 1899, y falleció en Dettenhausen el 19 de junio de 1981. Fue una cineasta alemana (aunque durante su adultez obtuvo la nacionalidad británica), famosa por sus películas de animación con siluetas, especialmente “Las aventuras del príncipe Achmed'' (1926). Dirigió el primer filme que utilizó la cámara multiplano. Desde su juventud le interesó el cine, especialmente las obras de Georges Méliès. Biografía artística En 1915 asistió a una conferencia donde quedó maravillada de las posibilidades del cine de animación. Consiguió convencer a sus padres para que le dejasen entrar en el grupo de teatro de Max Reinhardt. Se dedicó a confeccionar las siluetas de los otros actores del grupo en sus respectivos papeles. Logró el efecto deseado, y pronto empezó a trabajar con Wegener.  Realizó su primera película de siluetas, Das Ornament des verliebten Herzens ("El ornamento del corazón enamorado") en 1919. En el I...