Ir al contenido principal

BRB Internacional (1972)



Contexto sociocultural

BRB Internacional fue fundada en 1972, unos años antes de la muerte de Franco, y con él la dictadura que supuso la censura de todos los medios de comunicación y de todo aquello en contra de esta. Este año es justo cuando la televisión española cambió la escala de grises por los colores, la gente ya había dejado de asistir de forma tan regular al cine debido a la aparición de la televisión, aunque muchas películas de la época causaron gran furor y ganaron algún que otro premio (Cría cuervos, de Carlos Saura, 1976). También surgieron los primeros canales de la televisión española como La 1 o La 2. 

En los años setenta fue asesinado Carrero Blanco, murió Franco de muerte natural, se legalizó el Partido Comunista, y España pasó a ser una democracia. Y a pesar de la llegada de las urnas, el terrorismo en nuestro país empeoró con ETA. En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft; en 1976, Steve Jobs y Steve Wozniac trabajaban en un garaje para lanzar el primer ordenador Apple. Los jóvenes de aquellos tiempos se rebelaron contra las normas sociales de aquellos años oscuros, consiguiendo más libertades.

Contexto cinematográfico de la animación

Entre los años 60 y 70, Hanna-Barbera produce series de dibujos animados como Don Gato y su pandilla o el oso Yogui (un personaje que apareció por primera vez en un capítulo de El show de Huckleberry Hound.Otra de las series más famosas es Los Picapiedra, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas. Fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. 

Además, destaca una serie que todos conocemos: Scooby-Doo, convertido en un icono de la cultura norteamericana y casi internacional. El pájaro loco es un personaje creado por Walter Lantz y diseñado originalmente por Ben Hardaway, autor del pato Lucas y Bugs Bunny. En 1978, La Academia otorgó a Walter Lantz un Oscar Honorífico por su contribución al cine animado y por el Pájaro Loco. La serie adquirió gran popularidad en España a finales de los años 60. Destaca también La pantera rosa, un personaje que en la película original de Blake Edwards era en realidad un diamante de mucho valor. Otros de los muchos antecedentes son los Looney Tunes o Fantasías animadas de ayer y hoy, distribuidas por la Warner Bros. En estas series se introdujeron numerosos personajes famosos, como Bugs Bunny, Silvestre y Piolín, el Coyote y el Correcaminos, o el gallo Claudio. 

Los años 70 y 80 son época de "Los Trotamúsicos" y "Don Quijote de la Mancha", ambas producidas por Estudios Cruz Delgado; o "D’Artacán", "La vuelta al mundo de Willy Fog" y "David el Gnomo" de BRB Internacional. Cabe mencionar la dificultad de las productoras para encontrar dibujantes y creadores especializados en nuestro país; con la intención de dar respuesta a esta necesidad, Emilio Luján, Emilio de la Rosa y Ángeles Canalejo fundaron en Madrid en 1983 la Escuela Taller Fantasma.


Principales características

Las producciones de BRB Internacional eran realizadas en diferentes formatos y con bastantes contenidos en 3D. Estas estaban destinadas a una audiencia global, y presentaban unos componentes educativos y de entretenimiento importantes. Al principio se dedicaban solo a la licencia de series y películas de animación. Estas tenían en común el estilo de dibujo, bastante similar: simple, con líneas negras y colores muy vivos, Sus producciones propias comenzaron a realizarse más adelante, tanto en 2D y en 3D. Pero todas tenían en común su aspecto y temática familiares, para todos los públicos.


Principales cineastas

Muchos directores de las producciones de BRB Internacional eran de origen japonés, pero como consta en el nombre de la productora, su contenido es Internacional, de distintos orígenes del mundo. Entre los cineastas españoles destacados encontramos a Luis Ballester y Claudio Biern Boyd.


Filmografía

D’Artacán y los tres mosqueperros
La vuelta al mundo de Willy Fog
David el gnomo
Invizimals
Zoobabu
Canimals
Suckers
Papawa
Angus & Cheryl
Imp
Iron Kid
El hombre invisible
Bernard
Zipi y Zape
Academia de gladiadores
Nico
Toonimals
Fantaghiró
Historias del fútbol
Yolanda
Super models
Teo
Los intocables de Elliot Mouse
Mozart
Mortadelo y Filemón
1001 Americas
Sandokan
Bobobos
La llamada de los gnomos
El nuevo mundo de los gnomos
Willy Fog 2
El retorno de D’Artacán
Ruy el pequeño Cid
Invizimals. La alianza
Invizimals. Historia de 2 dimensiones
Khudayana. La película


Bibliografía

(Información)

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thomas Goldsmith (1910-2009)

  Relevancia en la historia de los videojuegos Goldsmith es considerado el padre del primer videojuego de la historia, con su dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos, algo muy novedoso por aquella época. Se le considera un pionero en la creación posterior de videojuegos, pero su dispositivo no entra totalmente en la categoría de “videojuegos”, ya que era más bien analógico y no se ejecutaba en un ordenador. Aún así, fue el primero en tener gráficos por pantalla electrónica. Biografía científica Goldsmith nació en Carolina del Sur , el 9 de enero de 1910. Sus padres eran Thomas y Charlotte Goldsmith. En su adolescencia, construyó aparatos de radio de cristal, continuó con su interés en la ingeniería cuando se graduó de la Universidad Furman en Greenville. Recibió su licenciatura en física en 1931, y su doctorado en 1936, construyendo un osciloscopio para su investigación doctoral. Después de graduarse, se convirtió en director de investigación de DuMont Laboratories en

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significativo descen

Nedeljko Dragic (1936-)

Biografía humana Nació el 13 de septiembre de 1936 en Paklenica, Croacia, y hoy en día tiene 86 años.  Es conocido por ser director, autor de viñetas, caricaturas, cómics y numerosas ilustraciones.  Biografía artística Desde 1953 ha hecho numerosas exhibiciones, además de haber publicado un libro llamado Lexicon for  Illiterate People en 1966. En 1960, comenzó a diseñar y animar para Zagreb Film, contribuyendo en trabajos de N. Kostelac, I. Vrbanić, B. Dovniković, entre otros. Además, desde 1965, se ha convertido en uno de los más importantes representantes de la Escuela de Animación de Zagreb. Sin embargo, no ha realizado ninguna otra animación de la que se tenga constancia desde los años setenta. Características cinematográficas Se caracteriza, principalmente, por haber desarrollado un distintivo y único estilo visual, en el cual la animación crece desde las caricaturas con elementos simbólicos, ayudando a variar el tema del absurdo destino del hombre en la civilización moderna. Pel