Ficha técnica
Título: Diagonal-Symphonie
Director: Viking Eggeling
Guionista: Viking Eggeling
Productor: Essex Films
Año: 1924
Actores de doblaje: ninguno
Premios: ninguno
Género, movimiento y escuela
Cine mudo, vanguardismo. Más concretamente, forma parte del art déco, movimiento de diseño muy popular entre las décadas de 1920 y 1930. Es una amalgama de muchos estilos y movimientos inspirada en las primeras vanguardias (constructivismo, futurismo, cubismo...). Algunas de las características del art déco son la geometrización, la simetría, o el uso de un colorido llamativo.
Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia
Creada en 1924, se encuentra en el periodo histórico de las vanguardias. En los años 20; poco después de la Primera Guerra Mundial, ocurrió un cambio cultural drástico: la guerra dio paso a la época moderna del arte, que ahora se posiciona de una forma política contra las figuras en el poder.
Un movimiento de importancia que influyó en el arte en el momento era el surrealismo complementario al futurismo que muchos autores de literatura y arte siguieron. Los artistas se inclinaban al estilo clásico “como un amortiguador contra la desilusión nihilista”.
Situación de la animación cuando se realiza la película
La animación aún estaba comenzando. Max Fleischer estaba iniciando su trayectoria creando los primeros dibujos animados con sonido y emitiendo la serie del payaso Koko (Out of the Inkwell).
Tres años antes, en 1921, Hans Richter había estrenado Rhythmus 21, obra del estilo de Diagonal Symphonie que trató de encontrar una armonía entre lo que era representado visualmente y la música que se escuchaba.
Argumento/sinopsis
Unas formas geométricas aparecen y desaparecen marcando un ritmo sobre un fondo negro, trazando paralelas y curvas que crean armonía jugando con la luz.
Análisis de la película
No tiene una estructura marcada, pues sólo es una secuencia de formas geométricas cambiantes. Por este mismo motivo, tampoco existe ninguna escena a destacar sobre el resto.
Relevancia en la historia del cine de animación
Diagonal Symphonie marca los inicios del cine experimental, pues resulta ser un cortometraje de lo más vanguardista e innovador debido a las nuevas técnicas aplicadas en su creación.
Bibliografía
(Información)
(Imágenes)



Comentarios
Publicar un comentario