Ir al contenido principal

Grand Theft Auto III (2001)


Ficha técnica

Título: Grand Theft Auto III (abreviado como GTA III)
Año: 2001
Creador: Rockstar North
Editor: Rockstar Games
País: Estados Unidos
Género: acción, aventura, violencia
Consolas de soporte: PlayStation 2, Microsoft Windows, Xbox, Mac OS X, iOS, Android, PlayStation 3, Fire OS, PlayStation 4


Situación de la industria del videojuego en esa época

Nos encontramos en una época en la que el éxito de los videojuegos en la sociedad era ya más que obvio. Parecía que la “lucha” iba a estar centralizada entre dos compañías: Sony y Nintendo. 

Los videojuegos de ordenador también seguían avanzando y teniendo cierta relevancia, no obstante, el éxito rotundo de la nueva PlayStation 2 eclipsó tanto a los videojuegos de ordenador, como a Nintendo. En esta época, otra de las videoconsolas del momento fue la Nintendo GameCube.


También es importante destacar el hecho de que los videojuegos con entornos tridimensionales ya no eran algo excesivamente raro o exclusivo de una plataforma, pues tanto Sony como Nintendo contaban con videojuegos de estas características. Algunos ejemplos serían el propio GTA III o Metroid Prime.


Descripción y características

En el videojuego, el personaje del jugador ha sido traicionado y dado por muerto, por lo que decides tomar venganza. El jugador debe hacer favores a los jefes mientras que las bandas callejeras intentan matarlo. Para sobrevivir, tiene que robar y matar, ya que cualquier cosa puede ocurrir.

Además, el juego cuenta con cientos de personajes, distintos tipos de vehículos y armas, y una ciudad entera para investigar y realizar distintas misiones.


Relevancia en la historia de los videojuegos

Grand Theft Auto III fue relevante en muchos aspectos. Gracias al éxito que tuvo esta entrega, se terminó de asentar de forma definitiva la saga de GTA (que en un principio tan sólo iba a ser una trilogía). A partir de este, surgieron otros muchos títulos de la franquicia, además de dotar a Rockstar Games de una gran fama y relevancia en la industria de los videojuegos. Fama que no haría más que ir en aumento tras las siguientes entregas de GTA o la saga de Red Dead Redemption.

A nivel más general, también tuvo bastante importancia, pues muchas mecánicas implementadas en esta entrega fueron adoptadas en las secuelas, o por otros estudios para sus propios videojuegos. Sus notables mejoras visuales y mecánicas lo hacían uno de los juegos más punteros de la época, llevando al límite la potencia de la consola en la que fue lanzada originalmente, la PlayStation 2. Por último, es indispensable destacar que, GTA III fue el tercer videojuego de la historia en presentar un ambiente de año actual, y en ser el primer videojuego hecho completamente en 3D.


Bibliografía

(Información)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

Dušan Vukotić (1927-1998)

Biografía humana Nacido en Bileća, reino de los serbios, croatas y eslovenos. Sus padres eran Radovan Vukotić y Darinka Vučinić. Su padre era subcoronel del ejército montenegrino y ex primer ministro Yugoslavo. Su madre era hija del oficial del ejército montenegrino y ex primer ministro. Enseñó dirección de cine en la Academia de Arte Dramático de Zagreb, tras la fundación de su departamento de Cine en 1967 hasta su jubilación en la década de los 1990. En 1994 fue premiado con el Lifetime Achievement Award en el Animafest Zagreb. En el momento de su muerte, se encontraba preparando una producción de su nueva película de ciencia ficción, coescrita por el croata Aleksandar Žiljak. Vukotić murió en una localidad cerca de Zagreb, a la edad de 71 años. Biografía artística En 1953, Vukotić formó parte como uno de los fundadores de Zagreb Film. Trabajó allí durante más de cuatro décadas y dirigió dibujos animados como Cow on the Moon .  También es el director de Surogat , la cual ganó un ...