Ir al contenido principal

Thomas Goldsmith (1910-2009)

 


Relevancia en la historia de los videojuegos

Goldsmith es considerado el padre del primer videojuego de la historia, con su dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos, algo muy novedoso por aquella época. Se le considera un pionero en la creación posterior de videojuegos, pero su dispositivo no entra totalmente en la categoría de “videojuegos”, ya que era más bien analógico y no se ejecutaba en un ordenador. Aún así, fue el primero en tener gráficos por pantalla electrónica.


Biografía científica

Goldsmith nació en Carolina del Sur , el 9 de enero de 1910. Sus padres eran Thomas y Charlotte Goldsmith. En su adolescencia, construyó aparatos de radio de cristal, continuó con su interés en la ingeniería cuando se graduó de la Universidad Furman en Greenville. Recibió su licenciatura en física en 1931, y su doctorado en 1936, construyendo un osciloscopio para su investigación doctoral. Después de graduarse, se convirtió en director de investigación de DuMont Laboratories en Nueva Jersey, donde creó el juego electrónico interactivo más antiguo conocido, junto con Estle Ray Mann mediante los sistemas de tubos de rayos catódicos. La patente fue presentada el 25 de enero de 1947 y publicada el 14 de diciembre de 1948. El juego era un simulador de misiles inspirado en los radares usados en la Segunda Guerra Mundial, hecho muy reciente. Utilizaba circuitos analógicos, no digitales, para controlar el haz del tubo y la posición de un punto en la pantalla. Fueron utilizadas superposiciones de pantalla para los objetivos.

En 1953, se convirtió en vicepresidente de DuMont; presidió el Panel de Sincronización del Comité del Sistema Nacional de Televisión y el Comité de la Asociación de Fabricantes de Radio sobre Tubos de Rayos Catódicos. Se convirtió en el ingeniero jefe de DuMont Television Network ; La estación de televisión WTTG, la cual recibe su nombre por sus iniciales. En 1966 abandonó DuMont para convertirse en profesor de física en Furman, regresando a su tierra natal, y se retiró para convertirse en profesor emérito en 1975.


Goldsmith murió el 5 de marzo de 2009 en Lacey, Washington a la edad de 99 años debido a una fractura de cadera que le provocó una infección. Goldsmith estuvo casado con Helen Wilcox, con quien tuvo tres hijos. Como premios y honores, recibió cinco patentes esenciales para la mejora de la producción y transmisión de televisión. Fue miembro vitalicio de la Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión, y en 1949, ganó un premio del Instituto de Ingenieros de Radio por contribuir en el desarrollo de la instrumentación de rayos catódicos y en el campo de la televisión. En 1979, el Radio Club of America honró a Goldsmith con la primera Citación Allen B. DuMont por contribuir en el campo de la electrónica a la ciencia de la televisión.

Invento, descubrimiento, innovación

El primer juego de arcade con CRT. La patente estadounidense 2.455.992, presentada el 25 de enero de 1947 por Goldsmith y Estelle Ray Mann, describe el primer juego del mundo basado en tubos de rayos catódicos, el "Dispositivo de entretenimiento de tubos de rayos catódicos". 

Se inspiró en las pantallas de radar utilizadas en la Segunda Guerra Mundial. Goldsmith y Mann recibieron su patente el 14 de diciembre de 1948, lo que la convierte en la primera patente de un juego electrónico. 

Para conseguir este logro de la técnica fueron muy necesarios los avances conseguidos por el matemático Alan Turing y el experto en computación Claude Shannon durante la II Guerra Mundial para descifrar mensajes en clave.


La patente describe un juego en el que los jugadores controlan un cañón de electrones CRT (cathode-ray tube), como Etch A Sketch (pizarra mágica). El rayo del arma se enfoca en un punto de la pantalla para crear un punto que representa un misil que el jugador intenta controlar para alcanzar objetivos de papel colocados en la pantalla. Todos los impactos se registran mecánicamente, y al conectar un tubo de rayos catódicos a un osciloscopio y diseñar perillas para controlar el ángulo y la trayectoria del rastro de luz visto en el osciloscopio, pudieron inventar un conjunto de cohetes que usaban una pantalla superpuesta para crear el efecto de disparo. 

Debido a los costos del equipo y diversas circunstancias, el dispositivo de entretenimiento con tubo de rayos catódicos nunca se vendió, solo se crearon prototipos hechos a mano.


Bibliografía


Comentarios

Entradas populares de este blog

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

James Stuart Blackton (1875-1941)

Biografía humana James Stuart Blackton nació el 5 de enero de 1875 en Sheffield, Inglaterra, hijo de Henry Blacktin y Jessie Stuart. Emigró con su familia a Estados Unidos en 1885 y se cambió el apellido a Blackton.  Trabajó como reportero e ilustrador para el New York Evening World y actuó en escenarios con el prestidigitador Albert Smith, del cual se haría socio.  En 1896, Thomas Edison mostró públicamente el Vitascope, uno de los primeros proyectores de películas, y  Blackton fue enviado a entrevistarlo.  Ansioso por una buena publicidad, Edison llevó a Blackton a su cabina especial en la que solía filmar, y creó una película de Blackton haciendo un retrato relámpago de Edison. El inventor hizo un trabajo tan bueno vendiendo el arte de hacer películas que convenció a Blackton y a su socio Smith para que compraran una copia de la nueva película, así como copias de otras nueve, además de un Vitascope para mostrarlas al público que pagase por verlas, lo cual terminó ...