Ir al contenido principal

Ted Dabney (1937-2018)


Biografía científica

Ted Dabney nació el 2 de mayo de 1937 en San Francisco, Estados Unidos, y murió el 26 de mayo de 2018, a causa de un cáncer de esófago.

Una de las muchas escuelas en las cuales estudió fue John A. O'Connell High School of Technology, centrándose sobre todo en el estudio de redacción de oficios. Esto lo llevó a conseguir su primer trabajo cuando no era nada más que un adolescente.

Ted dedicó tres años de su vida al servicio militar, en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, pero pudo abandonarla ya que fue admitido en la Universidad Estatal de San Francisco. Durante ese tiempo, Ted tomó clases de informática, lo cual hizo que tuviese un gran interés por el área. Sin embargo, a pesar de haber sido admitido, no disponía de los fondos suficientes para sus estudios, por lo que tomó un trabajo en Bank of America, gracias a sus conocimientos en electrónica.


Después de eso pasó a trabajar en Ampex en 1961, sobre todo en la sección de productos militares. A partir de 169, Ampex contrata también a Nolan Bushnell, uno de los pioneros en la historia de los videojuegos. Éste trabaja con Dabney, lo cual hace que acaben convirtiéndose en grandes amigos y socios.

Juntos acaban creando Syzygy en 1971, junto con Larry Bryan. Sin embargo, al disponer otra empresa de ese mismo nombre, decidieron cambiarlo por Atari, Inc. El primer producto que sacaron fue Computer Space, considerado como el primer videojuego de la historia que funcionaba con monedas e inspirado en Spacewar!, otro videojuego.


Más adelante, crean un videojuego, Pong, junto a Al Alcorn, el cual se convirtió en el videojuego de arcade más exitoso.

Sin embargo, Dabney abandonará la empresa de Atari en 1973.


Invento, descubrimiento, innovación

Tras haber fundado Teb Dabney creó en 1971 Computer Space, inspirándose en Spacewar. Lo creó con la ayuda de Nolan Bushnell, quién es considerado como el padre de la industria de los videojuegos. Fue a partir de este invento cuando se puede hablar propiamente de la industria del videojuego con un objetivo comercial. Cree realmente en la posibilidad de hacer negocio con los videojuegos, y por ello funda un año después Atari junto con el propio Nolan. 

Computer Space es un videojuego arcade, del género “matamarcianos”. Cuenta con dos modos de juego, siendo estos de un solo jugador, y de dos jugadores. Cuenta con un total de 4 dispositivos de entrada (botones), con los que el jugador o jugadores interactúan con la máquina a la hora de jugar. Fue innovador por establecer la forma básica de los juegos de tipo arcade que vendrían en el futuro: un sistema de cómputo dedicado únicamente a un solo juego.


Algunas especificaciones técnicas relevantes son que Computer Space no utiliza microprocesador, RAM o ROM. El sistema está basado en una máquina de estado finita hecha de circuitos integrados de Tecnología TTL de la serie 74. Los elementos gráficos están contenidos en arreglos de diodos. La configuración está hecha de hasta tres circuitos impresos interconectados por un bus común. El despliegue es renderizado en una televisión de tubos de vacío en blanco y negro de 15" de la marca General Electric, especialmente modificada para Computer Space.
 
Computer Space fue fabricado y distribuido por Nutting Associates. Es considerado como el primer videojuego vendido de forma comercial que funcionaba con monedas. Si bien este producto fue un rotundo fracaso, su legado e importancia son realmente notables. Se usó Computer Space como base para la creación de “Pong”, uno de los videojuegos más conocidos de la historia.


Los motivos de su fracaso fueron varios. Para la mayoría de jugadores el juego era muy complicado y terminaba muy rápidamente. Mientras que era bien recibido en los campus universitarios, no era muy popular en los bares y otros establecimientos.​ En total vendió alrededor de 1500 unidades. Bushnell reclutó entonces a Al Alcorn y creó un sistema más fácil de captar, el Pong, basado en el Tenis del sistema de videojuego casero Magnavox Odyssey, de Ralph Baer. Otro dato curioso es que el mismo año de salida la máquina fue clonada por una compañía denominada For-Play y llamaron al juego Star Trek.
 
Se podría decir pues que, aunque su rendimiento no fue el mejor, Computer Space revolucionó la industria de los videojuegos (especialmente los arcade), y sin él esta industria sería completamente distinta.


Como explicación del juego se puede decir lo siguiente: El jugador controla un cohete que puede disparar a los platillos voladores (o incluso a sí mismo). La pantalla muestra el tiempo en el juego (por lo general 100 segundos), el número de vidas perdidas, y el número de platillos que se han destruido. Se tiene un número de vidas ilimitadas durante el tiempo que dura el juego.

En la actualidad este juego se consideraría como un Matamarcianos multidireccional.


Si el marcador del jugador es mayor que el número de platillos voladores tras 90 segundos, el jugador obtendrá otros 90 segundos de juego y los colores de la pantalla cambian al "Hiperespacio" (se cambiaban como un negativo de fotografía, de negro a blanco y de blanco a negro). Si tras estos otros 90 segundos el marcador del jugador todavía era mayor que los platillos voladores, el jugador recibía otros 90 segundos y los colores regresaban a la normalidad. Está secuencia se repetía indefinidamente.

La puntuación se mantiene con un solo dígito que varía de cero a nueve; una vez que se alcanza el nueve, el siguiente golpe regresa el marcador a cero.



Webgrafía

(Información)

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

James Stuart Blackton (1875-1941)

Biografía humana James Stuart Blackton nació el 5 de enero de 1875 en Sheffield, Inglaterra, hijo de Henry Blacktin y Jessie Stuart. Emigró con su familia a Estados Unidos en 1885 y se cambió el apellido a Blackton.  Trabajó como reportero e ilustrador para el New York Evening World y actuó en escenarios con el prestidigitador Albert Smith, del cual se haría socio.  En 1896, Thomas Edison mostró públicamente el Vitascope, uno de los primeros proyectores de películas, y  Blackton fue enviado a entrevistarlo.  Ansioso por una buena publicidad, Edison llevó a Blackton a su cabina especial en la que solía filmar, y creó una película de Blackton haciendo un retrato relámpago de Edison. El inventor hizo un trabajo tan bueno vendiendo el arte de hacer películas que convenció a Blackton y a su socio Smith para que compraran una copia de la nueva película, así como copias de otras nueve, además de un Vitascope para mostrarlas al público que pagase por verlas, lo cual terminó ...