Ir al contenido principal

Katsuhiro Ôtomo (1954-)


Biografía humana

Katsuhiro Ôtomo es un mangaka,  nacido el 14 de abril de 1954. Pero su actividad no se excluye a ese campo, también es un activo guionista y director de cine japonés. Se podría decir que la afición le vino casi de nacimiento. Katsuhiro Otomo nació en Tome, estudió en el instituto Sanuma, cuna de varios artistas de manga; y siempre mostró fascinación por el mundo audiovisual,  hasta el punto de que, mientras cursaba sus estudios secundarios, como no vivía en el mismo Tome, realizaba cerca de 3 horas de viaje en tren muy a menudo para viajar a Sendai y ver películas. 

En 1973 se graduó en la escuela secundaria y se mudó de Miyagi, rumbo a Tokyo, con la esperanza de convertirse en un artista de manga. El 4 de octubre de 1973 publicó su primer trabajo, una adaptación al manga de la novela “Mateo Falcone” bajo el título “A Gun Report”. 

En 1982 inició la que sería su obra maestra: Akira. Un gigantesco relato de más de 2000 páginas que le consolidó internacionalmente y le dio un nombre inolvidable en la historia de la animación. Todos los elementos favoritos del autor se concentran en la obra: grandes conjuntos urbanos, la violencia, el miedo al hundimiento del país y la parapsicología. En 1988 llevó este manga a la pantalla con su versión anime. Tras el final de Akira, sus trabajos en cómic han sido escasos, y principalmente realizando guiones para otros dibujantes, como La leyenda de la madre Sarah. 

Otomo ha trabajado activamente en otros campos, como realizador de ilustraciones publicitarias, diseños de escenarios y personajes, animaciones breves, etc. , lo que ha hecho que su producción de historietas sea escasa en comparación con la media de los ilustradores japoneses. 

Es importante mencionar los hitos que ha logrado con respecto a la popularización del manga y del anime, así como de la difusión de estos como modo de popularizar una parte de la cultura japonesa. 

Recibió la condecoración Caballero de la Orden de las Artes y las Letras Francesas en 2005, con su correspondiente ascenso a Oficial de la orden en 2014; fue el 4º artista de manga en ser incluido en el Salón de la Fama del Premio Eisner estadounidense en 2012; en 2013 recibió la Medalla Púrpura al Honor del gobierno japonés; ganó el premio Winsor McCay en los Annie Awards en 2014 y, el Gran Premio de la Villa de Angulema en 2015, siendo el primer artista de manga en recibir el premio. 


Biografía artística

Es un artista de manga, director de anime y guionista. Es principalmente conocido como el director de Akira, una de las películas de anime más influyentes, así como el artista/escritor del manga original en el que se basa la película. 

Cuando era un adolescente que creció en la tumultuosa década de 1960. Otomo vio manifestaciones de estudiantes y trabajadores contra el gobierno japonés en todas partes. Este período de cambio creó el Japón que conocemos hoy, un Japón que contrasta fuertemente con el Japón que fue ocupado después de la Segunda Guerra Mundial. Los disturbios, manifestaciones y el caos general de la época inspiraron su obra más famosa, Akira. 

La animación de este período (especialmente el trabajo de los estudios de animación de Tokio Mushi Production y Toei Doga) influyó en el joven Otomo. Obras como Gigantor, Astro Boy y Las Aventuras de Hols, Príncipe del Sol, alentarán a Otomo a seguir una carrera en la animación. Sin embargo, su carácter rebelde fue desviado por películas de EE.UU. Después de graduarse en 1973, se fue de Miyagi a Tokio con la esperanza de convertirse en artista de manga. 

El 4 de octubre hizo su debut en la revista Action. En 1979, Otomo escribió su primera obra de ciencia ficción, titulada Fireball (Bola de Fuego), que nunca terminó pero marcó el comienzo de su carrera en la ficción. En 1982, Otomo hizo su debut en la animación como diseñador de personajes para la película animada Harmagedon. Poco después, comenzó a crear cómics que se convertirían en su obra más famosa y conocida: Akira. El manga de Akira tardó ocho años en crearse. Finalmente, alcanzó su punto máximo en el año 2000. 

Otomo continuó produciendo diversas animaciones, como la dirección de su primer trabajo animado, segmentos o cortos en el largometraje Neo Tokyo. En 1988 se estrenó el largometraje de animación Akira, que lo dio a conocer en occidente y elevó su estatus como director de anime. 


Características cinematográficas

Con la película Akira, el autor inaugura el llamado género “cyberpunk”. Supone un punto y aparte en el anime con la consolidación de un estilo decididamente para adultos. 

Se caracteriza por el uso de tramas con mucha violencia, argumentos muy elaborados y una animación más cuidada de lo habitual. 

Citando abiertamente las influencias de Star Wars, los cómics de Moebius y el manga Tetsujin 28-go, Akira está sembrado de la admiración de Otomo por todo lo relacionado con la ciencia ficción, al tiempo que implementa las mejores facetas de su trabajo anterior.  

Sus filmes en general se caracterizan por la violencia desmesurada, la aparición de elementos futurísticos como robots y ciudades del estilo cyberpunk, además de influencias de películas como 2001: A Space Odyssey y del terror y la ciencia ficción. 


Películas fundamentales

-Akira 
-Labyrinth tales/Neo Tokyo 
-Harmagedon Genma Daisen 
-Robot Carnival 



Filmografía general

Jiyu wo warerani (1982) 
Harmagedon Genma Daisen (1983) 
Labyrinth tales, conocido como Neo-Tokyo (1987) 
Robot Carnival (1987) 
Akira (1988) 
World Apartment Horror (1991) 
Roujin Z (1991) 
Memories (1995) 
Spriggan (1998) 
Metrópolis (2001) 
Steamboy (2004) 
Mushishi (2006) 
Freedom Project (7 ovas) (2007) 
Short Peace (2013)


Bibliografía

(Información)

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thomas Goldsmith (1910-2009)

  Relevancia en la historia de los videojuegos Goldsmith es considerado el padre del primer videojuego de la historia, con su dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos, algo muy novedoso por aquella época. Se le considera un pionero en la creación posterior de videojuegos, pero su dispositivo no entra totalmente en la categoría de “videojuegos”, ya que era más bien analógico y no se ejecutaba en un ordenador. Aún así, fue el primero en tener gráficos por pantalla electrónica. Biografía científica Goldsmith nació en Carolina del Sur , el 9 de enero de 1910. Sus padres eran Thomas y Charlotte Goldsmith. En su adolescencia, construyó aparatos de radio de cristal, continuó con su interés en la ingeniería cuando se graduó de la Universidad Furman en Greenville. Recibió su licenciatura en física en 1931, y su doctorado en 1936, construyendo un osciloscopio para su investigación doctoral. Después de graduarse, se convirtió en director de investigación de DuMont Laboratories en

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significativo descen

Nedeljko Dragic (1936-)

Biografía humana Nació el 13 de septiembre de 1936 en Paklenica, Croacia, y hoy en día tiene 86 años.  Es conocido por ser director, autor de viñetas, caricaturas, cómics y numerosas ilustraciones.  Biografía artística Desde 1953 ha hecho numerosas exhibiciones, además de haber publicado un libro llamado Lexicon for  Illiterate People en 1966. En 1960, comenzó a diseñar y animar para Zagreb Film, contribuyendo en trabajos de N. Kostelac, I. Vrbanić, B. Dovniković, entre otros. Además, desde 1965, se ha convertido en uno de los más importantes representantes de la Escuela de Animación de Zagreb. Sin embargo, no ha realizado ninguna otra animación de la que se tenga constancia desde los años setenta. Características cinematográficas Se caracteriza, principalmente, por haber desarrollado un distintivo y único estilo visual, en el cual la animación crece desde las caricaturas con elementos simbólicos, ayudando a variar el tema del absurdo destino del hombre en la civilización moderna. Pel