Ir al contenido principal

Isao Takahata (1935-2018)


Biografía humana

Isao Takahata nació el 29 de octubre de 1935 en Ise, y fue un célebre director, guionista y productor que colaboró en la creación del Studio Ghibli, la productora más relevante dedicada al anime japonés, junto a Hayao Miyazaki. Fue su pasión por la cultura gala lo llevó a la animación, tras descubrir el cine de Paul Grimault.

Cuando tenía nueve años sobrevivió a un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, la película La tumba de las luciérnagas está inspirada en su infancia. 

Combatió al gobierno de Shinzo Abe cuando modificó el artículo noveno de la Constitución japonesa, aprobado tras la Segunda Guerra Mundial, que prohibía que el estado promoviera actos bélicos: “Sigue siendo difícil parar una guerra”, declaró. “Cuando los políticos empiecen la próxima, apelarán a las emociones de la gente, y dirán que esta vez no vamos a perder, y que los tiempos han cambiado en estos 70 años. ¿En serio? ¿Hemos avanzado en lo referente a la guerra?”.

Tahakata estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio, momento en el que las obras de Paul Grimault lo inspiraron y decidió dedicarse a la animación. Posteriormente, trabajó para Toei Animation y Nippon Animation, realizando sus primeros films y dibujos animados infantiles con la ayuda de Hayao Miyazaki.

En 1985 fundó el Studio Ghibli y comenzó su época de máximo esplendor cinematográfico, de nuevo, junto a Hayao Miyazaki. En cuanto a su persona, destacamos que Takahata fue comunista y pacifista, estaba en contra del nacionalismo de Abe y fue reacio a la energía nuclear tras el desastre de Hiroshima. Finalmente, falleció el 5 de abril de 2018 en Tokio, debido a un cáncer de pulmón.


Biografía artística

En cuanto a sus trabajos, Takahata comenzó su carrera cinematográfica con Las aventuras de Hols: Príncipe del Sol de 1968, película que realizó mientras trabajaba en Toei Animation.

Posteriormente, para Nippon Animation, realizó diversas series de dibujos animados infantiles como Heidi, la niña de los Alpes de 1974 y Marco de 1976, que tuvieron un gran éxito no sólo en Japón por su temática alejada de la común acción y fantasía de la época, sino también en Occidente siendo de las series japonesas que más influyeron en la expansión del anime.

Por otro lado, también tuvo un gran rol en producciones como Nausicaä del Valle del Viento de 1984 o El Castillo en el Cielo de 1986. Por último, de entre todas sus películas, destaca enormemente El Cuento de la Princesa Kaguya, de 2013, que fue su última película antes de morir y su única película nominada al Óscar.


Características cinematográficas

A diferencia de Miyazaki, Takahata no dibujó nada excepto algunos bocetos iniciales para storyboards.

En la obra de Takahata destacan las influencias del Neorrealismo italiano por sus temáticas realistas y el componente de protesta social que ya se pueden apreciar enormemente en su primera producción en el Studio Ghibli, con la que también cimentó las posibilidades de una narrativa adulta, con un refinamiento estético nunca antes visto, capaz de transmitir profundas emociones en sus escenas.

Buscaba ser capaz de transmitir profundas emociones en sus escenas resaltando la emoción pasada por alto en lo que ya vivimos. Takahata defendía que el anime se basa en recordar la realidad dentro de los dibujos en lugar de fijarse en el realismo de los propios dibujos. Se puede ejemplificar haciendo la comparación entre dos películas de Ghibli que salieron en un mismo año: Mi Vecino Totoro y La Tumba de las Luciérnagas en 1988, Miyazaki se centraba más en el tema fantástico, mientras Takahata hacía más uso de historias y emociones reales con las que el público podría identificarse.


Películas fundamentales

Entre las películas más destacadas de Isao Takahata, podemos destacar:

Las aventuras de Hols: Príncipe del sol de 1968, una película que trata el afán de superación y los buenos valores, así como la humildad y la generosidad, siempre con un toque humorístico y musical.

La tumba de las luciérnagas de 1988, que destacó por ser la primera película del Studio Ghibli, dirigida por Takahata. Además, se considera una de las mejores películas de animación de la historia y se han hecho un total de dos películas live-action basadas en este film. Por último, destacamos su temática profunda, al tratar la guerra y los horrores de esta.


Nausicaä del Valle del Viento de 1984 (como productor), película basada en el manga original de Hayao Miyazaki con la que comparte nombre. Fue realizada un año antes de la creación del Studio Ghibli e influyó enormemente en la creación de este debido a su gran éxito en taquilla. Este film está protagonizado por Nausicaä, quien busca impedir la masacre que planea el ejército de Tormekia, al intentar hacerse con el control del Dios de la Guerra.

El castillo en el cielo de 1986, la primera película del Studio Ghibli, a pesar de la confusión de muchos al pensar que su primera película fue Nausicaä del Valle del Viento. Este film cuenta la historia de dos jóvenes que intentarán impedir que unos militares  consigan una piedra mágica con el poder de transportarse a Laputa, una isla flotante.


Pompoko de 1994, escrita y dirigida por Takahata. Relata la historia de una familia de tanukis bajo los cambios del proyecto de Nueva Tama, que perturba su hábitat en el bosque, a lo que deciden responder utilizando sus capacidades para cambiar su apariencia. Fue la primera película Ghibli en la que se hizo uso de efectos generados por ordenador.

El cuento de la princesa Kaguya de 2013, fue la quinta y última  película escrita y dirigida por Isao Takahata y se basa en un cuento tradicional japonés titulado el cuento del cortador de bambú. Su argumento relata la historia de una niña diminuta que es encontrada y criada por una pareja hasta que crece, momento en el que le inunda la tristeza, pues debe volver a su hogar original, la Luna. Por último, cabe destacar que esta película fue nominada al Óscar a la mejor película de animación.


Filmografía general

Entre sus obras para la televisión destacamos:

Lupin III (1971)
Heidi, la niña de los Alpes (1974)
Marco (1976)
Ana de las Tejas Verdes (1979)

Sin embargo, la filmografía de Takahata va mucho más allá, pues también dirigió una infinidad de films como:

Las aventuras de Hols: Príncipe del Sol (1968)
La aventura de Panda y sus Amigos (1972)
Jarinko Chie (1981)
Goshu, el violoncelista (1982)
La historia de los canales de Yanagawa (1987)
La tumba de las luciérnagas (1988)
Recuerdos del ayer (1991)
Pompoko (1994)
Mis vecinos los Yamada (1999)
Nausicaä del Valle del Viento (1984)
El castillo en el cielo (1986)
Nicky, la aprendiz de bruja (1989)
El cuento de la princesa Kaguya (2013)


Bibliografía

(Información)

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thomas Goldsmith (1910-2009)

  Relevancia en la historia de los videojuegos Goldsmith es considerado el padre del primer videojuego de la historia, con su dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos, algo muy novedoso por aquella época. Se le considera un pionero en la creación posterior de videojuegos, pero su dispositivo no entra totalmente en la categoría de “videojuegos”, ya que era más bien analógico y no se ejecutaba en un ordenador. Aún así, fue el primero en tener gráficos por pantalla electrónica. Biografía científica Goldsmith nació en Carolina del Sur , el 9 de enero de 1910. Sus padres eran Thomas y Charlotte Goldsmith. En su adolescencia, construyó aparatos de radio de cristal, continuó con su interés en la ingeniería cuando se graduó de la Universidad Furman en Greenville. Recibió su licenciatura en física en 1931, y su doctorado en 1936, construyendo un osciloscopio para su investigación doctoral. Después de graduarse, se convirtió en director de investigación de DuMont Laboratories en

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significativo descen

Nedeljko Dragic (1936-)

Biografía humana Nació el 13 de septiembre de 1936 en Paklenica, Croacia, y hoy en día tiene 86 años.  Es conocido por ser director, autor de viñetas, caricaturas, cómics y numerosas ilustraciones.  Biografía artística Desde 1953 ha hecho numerosas exhibiciones, además de haber publicado un libro llamado Lexicon for  Illiterate People en 1966. En 1960, comenzó a diseñar y animar para Zagreb Film, contribuyendo en trabajos de N. Kostelac, I. Vrbanić, B. Dovniković, entre otros. Además, desde 1965, se ha convertido en uno de los más importantes representantes de la Escuela de Animación de Zagreb. Sin embargo, no ha realizado ninguna otra animación de la que se tenga constancia desde los años setenta. Características cinematográficas Se caracteriza, principalmente, por haber desarrollado un distintivo y único estilo visual, en el cual la animación crece desde las caricaturas con elementos simbólicos, ayudando a variar el tema del absurdo destino del hombre en la civilización moderna. Pel