Ir al contenido principal

Vitagraph Studios (1914-1926)

 


Contexto sociocultural

J. Stuart Blackton fundó junto con Albert E. Smith el estudio cinematográfico Vitagraph Studios en 1897. En ese momento, la sociedad y mundialmente fue la época en la que se desarrollaron los sucesos que posteriormente desembocarían en la Primera Guerra Mundial. 

A pesar de eso, el cine mudo, que comenzó con los hermanos Lumière, fue avanzando con la invención de nuevas técnicas cinematográficas. Esto fue posible gracias a la gran acogida que tuvo el cine entre el público, que acudía a salas de cine para ver dichas películas. El estudio Vitagraph nació como competencia directa de Thomas Edison, el inventor del fonógrafo entre otros.  

Contexto cinematográfico de la animación

A principios del siglo XX, ya se conocía el Vitascopio, un proyector que emitía sucesiones de imágenes en una pared sin intermitencia. En este contexto, aparece el stop-motion, método mediante el cual podemos ver caras y figuras dibujadas a mano en movimiento. 

A partir de 1908, empezaron a aparecer los primeros cortometrajes de animación, como: Fantasmagorie, creándose cada vez más y más cortometrajes de animación con el paso del tiempo.


Principales características

Todas sus películas eran mudas, ya que solo a partir de 1927 comenzaron a hacerse películas con sonido. También eran todas en blanco y negro (porque eran todas anteriores al año 1932, en el cual se hizo la primera película a color). Tiene algunas películas de dibujos como Lightning Sketches o Humorous Phases of Funny Faces, pero la gran mayoría son filmes de personas reales, exceptuando The Haunted Hotel (con algunas escenas en stop-motion).


Principales cineastas

J. Stuart Blackton. Uno de los fundadores de Vitagraph Studios cuyo cine se caracterizó por la combinación de escenas grabadas y escenas animadas, además del empleo del stop-motion.

Albert E. Smith. El otro fundador de este estudio que comenzó haciendo cine mudo colaborando con Blackton.

Joseph Delmont. Comenzó su carrera en Vitagraph Studios produciendo westerns/cine del oeste en 1903. Posteriormente usó “carnívoros salvajes” en sus películas que le llevaron a la fama.

John Bunny. Hizo películas para Vitagraph a partir de la década de 1910. Antes de que el comediante Chaplin alcanzase la fama, él había sido el comediante de cine más popular del mundo. 

William J. Humphrey. Dirigió la primera película de aviación de todos los tiempos en 1911, The Military Air-Scout, y fue producida en Vitagraph.


Filmografía

Tearing down the Spanish flag (1898)
The Humpty Dumpty Circus (1898)
The Enchanted Drawing (1900)
Humorous Phases of funny faces (1906)
The Thieving hand (1908)
Romeo an Juliet (1908)
Princess Nicotine (1909)
Les Misérables (1909)
Uncle Tom's Cabin (1910)
Her Crowning Glory (1911)
Little Nemo (1911)
A Cure for Pokeritis (1912)
Gertie the Dinosaur (1914)
A Little Madonna (1914)
Lights of New York (1916)
The Triumph of the Weak (1918)
The Spark Divine (1919)
The Little Minister (1922)
Captain Blood (1924)
Baree, Son of Kazan (1925)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...