Ir al contenido principal

The Haunted Hotel (1907)


Ficha técnica

Título: The Haunted Hotel
Director: J. Stuart Blackton
Guionista: J. Stuart Blackton
Productor: American Vitagraph Company
Año: 1907
Actores de doblaje: ninguno
Premios: ninguno

Género, movimiento y escuela

Comedia, fantástico, terror y stop-motion.

Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia

Se estrenó en el cambio de siglo, caracterizado por los cambios tecnológicos, y en el contexto de desarrllo económico de la segunda revolución industrial y la expansión colonial.

Situación de la animación: animación muy primitiva, aún en sus orígenes. En esa época se comenzaron a inventar los primeros aparatos para proyectar películas, como el praxinoscopio.

Tuvo mucho éxito en Estados Unidos y Europa, se ganó la reputación de ser la primera película animada y más popular hasta el momento.

Además fue la película americana más vendida en Francia y en Europa se vendieron más de 150 copias.

Argumento/sinopsis

En una noche oscura de tormenta, un viajero empieza a presenciar sucesos extraños en el hotel en donde se aloja.

Análisis de la película

  • Estructura: 
-Inicio: se nos presenta el hotel encantado.
-Nudo: un viajero que se aloja en el hotel vive experiencias extrañas.
-Desenlace: el viajero es comido por un gigante.

  • Principales escenas: una de las escenas más memorables de la película es cuando los utensilios de la cocina se empiezan a mover solos y cortan el pan, sirven el café. En esta misma escena se puede observar como un duende controla algunos utensilios. 
            

Una escena posterior es cuando el viajero está durmiendo y unos espíritus comienzan a danzar a su alrededor.



Seguidamente, la habitación comienza a inclinarse hasta que acaba dando vueltas.


Finalmente, un gigante aparece en escena y se come al viajero.



Bibliografía

(Imágenes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vitagraph Studios (1914-1926)

  Contexto sociocultural J. Stuart Blackton fundó junto con Albert E. Smith el estudio cinematográfico Vitagraph Studios en 1897. En ese momento, la sociedad y mundialmente fue la época en la que se desarrollaron los sucesos que posteriormente desembocarían en la Primera Guerra Mundial.  A pesar de eso, el cine mudo, que comenzó con los hermanos Lumière, fue avanzando con la invención de nuevas técnicas cinematográficas. Esto fue posible gracias a la gran acogida que tuvo el cine entre el público, que acudía a salas de cine para ver dichas películas. El estudio Vitagraph nació como competencia directa de Thomas Edison, el inventor del fonógrafo entre otros.   Contexto cinematográfico de la animación A principios del siglo XX, ya se conocía el Vitascopio, un proyector que emitía sucesiones de imágenes en una pared sin intermitencia. En este contexto, aparece el stop-motion , método mediante el cual podemos ver caras y figuras dibujadas a mano en movimiento.  A pa...

Estudios Moro (1955)

Contexto sociocultural Los Estudios Moro se fundaron en 1955 por los hermanos José Luis y Santiago Moro Escalona. España en aquellos años se comenzaba a recuperar de las consecuencias de la Guerra Civil. Apenas tres años antes se había puesto fin a la racionalización de productos básicos, aunque la sociedad española aún vivía en la miseria: el hambre y la pobreza eran problemas que afectaban severamente a gran parte de la población. No obstante, las medidas de la dictadura en aquel entonces propiciaron una cierta expansión económica. Además, en 1953, España recibió una notable ayuda económica. Aun con todo, el subdesarrollo se prolongó hasta bien entrada la década de los 60. Fue en este contexto que algunas empresas de diferentes ámbitos se lanzaron a probar suerte en el mercado, siendo estos estudios una de estas. Contexto cinematográfico de la animación Los años 50 se caracterizaron, principalmente, por el hundimiento de la animación, al contrario que en la década pasada, conocida co...

Intellivision (1980)

Ficha técnica Diseñador/es: Mattel Fabricante: Mattel Año de producción: 1979 Año de cese: 1991 Unidades vendidas: 3.000.000 Número de juegos: 125   Breve historia Comenzado su desarrollo en 1978, la consola de Intellivision fue lanzada un año después; dejándola a competir con la Atari 2600. Tenía gráficos y sonido superiores a los rivales antiguos, siendo estas unas características en las que Mattel hizo especial énfasis en su campaña publicitaria. Posteriormente, se le añadió un módulo de voz, que no alcanzó una popularidad semejante a la de la consola principal por su coste y cantidad de juegos compatibles.   La Intellivision II fue lanzada al mercado en 1982 como un modelo de precio reducido, más pequeño y barato. Se introdujo también la capacidad de bloquear juegos de terceros sin licencia. La competitividad con empresas como Atari, Coleco y Milton Bradley aumentaba. Alcanzando finales de 1983, Mattel perdía millones de dólares por un significati...